Editorial 13 | 22 junio 2023

El futuro que queremos

Carlos Alonso Pascual

Carlos Alonso Pascual

World Industrial Design Day WIDD es una jornada internacional que se celebra el 29 de junio para reconocer la profesión del diseño industrial, destacar la contribución de los diseñadores y académicos a la disciplina, y promover la colaboración intercultural para el avance del diseño sostenible y responsable. Este día nos brinda a todos la oportunidad única de conmemorar e impulsar el papel del diseño industrial como motor cultural, social, económico y, sobre todo, medioambiental.

La celebración se declaró por primera vez en 2007 para conmemorar el 50 aniversario de la Organización Mundial del Diseño WDO. Esta organización internacional no gubernamental, que anteriormente era conocida como International Council of Societies of Industrial Design (Icsid), promueve la profesión del diseño industrial y su capacidad para generar mejores productos, sistemas, servicios y experiencias; mejores empresas e industrias y, en última instancia, un medio ambiente y una sociedad mejores.

World Industrial Design Day

La comunidad creativa global celebra el Día Mundial del Diseño Industrial con un buen número de actividades diversas, impulsadas por las organizaciones que integran WDO. En todo el mundo tienen lugar mesas redondas, talleres, concursos, exposiciones, instalaciones y eventos para compartir ideas y acciones que tratan de explorar el camino hacia un mañana mejor. En la edición de este año, WDO ha pretendido impulsar una conversación significativa sobre el tipo de futuro al que aspiran los diseñadores. Como punto de partida, la organización formulaba tres controvertidas preguntas:

¿Para qué tipo de futuro estás diseñando?
¿Cuál es tu superpoder de diseño?
¿Cómo estás diseñando el futuro que quieres?

World Industrial Design Day

WDO ha lanzado una convocatoria pública para aprovechar la creatividad, la esperanza y la resiliencia de los diseñadores de todo el mundo para iniciar una conversación significativa sobre cómo se ve realmente el diseño de futuros. Sin embargo, la profundidad de las preguntas parece no estar a la altura.

A pesar de lo que han afirmado muchos colegas que pretendían evitar que el talento de los diseñadores fuera infravalorado en las empresas, los diseñadores no tenemos superpoderes. Jamás los hemos tenido. No tenemos visión de rayos X, ni percepción extrasensorial, ni la capacidad de cambiar la realidad a nuestro antojo. No somos telépatas, ni tampoco podemos hacer que otros se vuelvan superheroes. Y, por supuesto, al igual que el resto de nuestros compañeros humanos, no tenemos la capacidad de predecir el futuro.

Norman Bel Geddes es seguramente uno de los diseñadores más conocidos e influyentes de la primera mitad del siglo pasado. Influenciado por las ideas de los arquitectos Frank Lloyd Wright y Erich Mendelsohn, creó edificios, escenografías, una amplia gama de productos comerciales y alguno de los más visionarios diseños especulativos. Promovió, por ejemplo, avances en el diseño de la movilidad, presagiando aspectos de asistencia a la conducción y anticipando incluso la idea del vehículo autónomo. Bel Geddes también diseñó Futurama, el Pabellón de General Motors para la Feria Mundial de Nueva York de 1939. A los visitantes que se acercaron a esa famosa y enormemente influyente instalación, se les entregaba un pin donde se leía «Yo he visto el Futuro». ¿Pero realmente se podía ver el futuro desde los cómodos asientos del pabellón de General Motors?

Esta interesante referencia nos conduce directamente a Richard Buckminster Fuller, el visionario arquitecto y diseñador que fue, sobre todo, un innovador fuera de cualquier convencionalismo y un icono contracultural. A lo largo de toda su vida, Fuller buscó respuesta a una pregunta mucho más inspiradora que las planteadas por WDO: «¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir exitosamente en el planeta Tierra y, si es así, cómo?»

A el se atribuye, tal vez erróneamente, la cita: «La mejor forma de predecir el futuro es diseñarlo». Al igual que yo, Fuller era hipermétrope; veía mal de cerca, pero muy bien de lejos. Su buena visión no le permitió anticipar el futuro, pero tanto Norman Bel Geddes como Bucky Fuller, habían empezado a diseñarlo.

En DesignBasque estamos firmemente convencidos de que la celebración del World Industrial Design Day facilita la colaboración entre la comunidad del diseño industrial y un amplio espectro de profesiones, y permite formular, explorar y proponer diferentes escenarios futuros. ¿Te sumas al reto?

Comparte tus ideas y fotos con nosotros utilizando los hashtags #thefuturewewant, #WIDD2023, #WDO o #design4abetterworld en tus publicaciones. No olvides etiquetarnos, @designbasque y @worlddesignorg, para que podamos compartir tus reflexiones en línea.

“Gli oggetti sono il nostro mondo”

Michele De Lucchi, Editoriale Domus 1021, febbraio 2018.

PATROCINIO

¿Quieres patrocinar DesignBasque? Desde el año 2008 DesignBasque ha promovido el encuentro, la reflexión y la exploración sobre la Innovación dirigida por el Diseño en el País Vasco.

Ahora DesignBasque ofrece la oportunidad de patrocinar proyectos o iniciativas con la finalidad de que marcas relevantes puedan aportar valor y darse a conocer ante nuestra audiencia. Si deseas conocer las distintas modalidades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en patroiak@designbasque.com

CONTACTO

¿Quieres colaborar con DesignBasque? Usa nuestras redes sociales para comentarnos tus inquietudes y en breve nos pondremos en contacto contigo.