Editorial 03 | 01 julio 2019

La Vuelta al Mundo del Diseño en 20 Museos [01]

Carlos Alonso Pascual

Carlos Alonso Pascual

«The world is so full of a number of things
I'm sure we should all be as happy as kings.»
Robert Louis Stevenson

Afortunadamente para todos nosotros, los mejores museos del diseño de Europa han preservado, estudiado y exhibido muchas de estas creaciones humanas que nos hacen tan felices como reyes. En la iniciativa DesignBasque, amamos los museos del diseño y estamos profundamente comprometidos con la difusión de la cultura material y con el impulso de la creatividad y del diseño hacia nuevos y emocionantes territorios.

Así que, abróchense los cinturones y pónganse cómodos mientras recorremos la primera jornada de esta vuelta al mundo del diseño europeo en 20 museos.

#1. Victoria & Albert Museum, London, UK

Inaugurado en el año 1852 como Museo de Manufacturas, el V&A es tal vez el más interesante y sorprendente museo de arte y diseño del mundo. Alberga una colección permanente de más de 2,3 millones de objetos que abarcan más de 5.000 años de creatividad humana.

Los magníficos tapices, papeles pintados y libros de William Morris introducen la sección dedicada al movimiento Arts and Crafs, que tuvo una enorme repercusión en la sociedad victoriana. Sus defensores miraron a la historia y al campo para contrarrestar los efectos dañinos de la producción industrial, desarrollando una nueva versión, revolucionaria y silenciosa, del diseño local.

También resulta muy interesante explorar los años que transcurrieron entre las guerras mundiales, donde el diseño modernista y el arte compartieron varios principios: el rechazo de la decoración y el ornamento aplicado; una preferencia por la abstracción; y la creencia de que el diseño y la tecnología podrían transformar la sociedad.

Finalmente, el diseño británico posterior a 1945 nos ofrece un antídoto para el sombrío espíritu de la posguerra. Los diseñadores fueron capaces de encontrar soluciones creativas para transformar a una nación aún sumida en la austeridad y el racionamiento.

Sin duda, unas líneas de actuación que hoy parecen enormemente vigentes y que pueden servir de fuente de inspiración para hacer frente a los nuevos retos tecnológicos, culturales, sociales y ambientales que aparecen por el horizonte.

#2. The Design Museum, London, UK

Fundado en el año 1989 por Sir Terence Conran, The Design Museum fue el primer museo del mundo dedicado en exclusiva al diseño. Ahora, desde su nueva ubicación en Kensington, ofrece una introducción a su importante colección permanente con la exposición Designer Maker User, que analiza el desarrollo del diseño contemporáneo a través de estos tres roles profundamente interconectados.

La sección "Designer" se apoya en la conocida frase del arquitecto italiano Ernesto Rogers, «de la cuchara a la ciudad», para explorar las formas en que el proceso de pensamiento del diseñador da forma a los proyectos a cualquier escala. En la sección "Maker", la muestra recorre la evolución de la fabricación, desde las sillas Thonet de madera curvada, hasta los brazos robóticos y la personalización masiva mediante la impresión 3D. Finalmente, la sección "User" explora la interacción entre las personas y los objetos que han llegado a dar forma a nuestro entorno. La exposición incluye el reconocido reproductor de discos diseñado por Dieter Rams, piezas destacadas de Sony que incluyen el Walkman y el Minidisc, el iPhone de Apple y la máquina de escribir Valentine, creada por Ettore Sottsass para Olivetti en 1969.

En un último espacio dedicado a las familias, los futuros diseñadores pueden seleccionar entre cuatro interesantes kits de actividades para crear innovadores productos o servicios que mejoren la vida de las personas.

La oferta del museo se completa con un intenso programa de conferencias, seminarios, publicaciones y talleres sobre el diseño y la arquitectura contemporáneos en todas sus manifestaciones: de la especulación a la producción, de lo físico a lo inmaterial, de la miniatura a lo monumental. The Design Museum aspira a ser un investigador activo que formule preguntas originales, reúna diversas perspectivas y desarrolle nuevas herramientas críticas. Fomentando la creación de redes de colaboración entre organizaciones educativas, diseñadores profesionales y empresas, el museo se propone como un comprometido defensor de nuevas formas de entender el valor del diseño.

#3. National Museum of Scotland, Edinburgh, UK

Las diversas colecciones del National Museum of Scotland proponen un viaje a través de la historia de Escocia y de todo el mundo, explorando las maravillas de la naturaleza, el arte, el diseño, la moda, la ciencia y la tecnología. Y todo ello bajo un mismo techo.

Durante los 100 años que separaron la Gran Exposición de 1851 y el Festival de Gran Bretaña de 1951, muchos diseñadores, artistas y escritores trataron de definir el buen diseño. La galería “Design for Living” explora algunas de las ideas y personas clave que transformaron el diseño, y rastrea el desarrollo de la relación entre la producción en masa y los objetos bien diseñados. Resulta realmente gratificante comprobar el reconocimiento que otorga el museo a las mujeres diseñadoras de esta interesante época, como Margaret Macdonald Mackintosh, May Morris o Lucienne Day.

Las zonas dedicadas a ciencia y tecnología presentan también interesantes exposiciones, como Technology by Design, donde los visitantes pueden descubrir la evolución de la movilidad urbana y diseñar su propia bicicleta, maravillarse ante un ordenador Apple 1 de 1976 o descubrir el papel de Edimburgo en la historia de las prótesis biónicas. Parece evidente que el museo escocés dedica una atención especial a la investigación, que resulta esencial para re-evaluar de manera dinámica tanto sus colecciones como el conocimiento sobre el diseño, la sociedad y el mundo que nos rodea.

En una muy interesante exposición temporal, el museo exploraba también el universo de los robots a lo largo de 500 años. Desde los primeros autómatas hasta los últimos avances surgidos en los laboratorios de investigación o en las películas de ciencia ficción, la exposición dedicaba una especial atención a los robots diseñados para replicar el cuerpo humano, explorando las ideas que pueden ofrecer sobre nuestras propias aspiraciones y deseos en un mundo caracterizado por la incertidumbre y la posibilidad. El contenido original elaborado para la exposición mostraba el innovador trabajo realizado por el Edinburgh Centre for Robotics, un proyecto conjunto de University of Edinburgh y Heriot-Watt University. Una excepcional ocasión para reflexionar sobre cómo podría ser un futuro compartido con robots inteligentes.

#4. V&A Dundee, Dundee, UK

V&A Dundee es el primer museo dedicado al diseño en Escocia. Creado en estrecha colaboración con el Victoria & Albert Museum, pretende contribuir a la comprensión del diseño como una parte esencial de la vida de las personas. Provocador, asombroso o simplemente ingenioso, el museo explora la creatividad en el diseño a través de una cuidada exposición permanente y de un programa muy dinámico de muestras temporales, residencias, comisiones y otros eventos educativos.

El impactante edificio creado por el arquitecto japonés Kengo Kuma acoge el museo, uniendo de nuevo la ciudad de Dundee con el río Tay y con su historia marítima. Inspirado en los acantilados escoceses, las líneas de la fachada se quiebran creando motivos y sombras que iban cambiando bajo la luz del norte y la cortina de lluvia que nos acompañó durante la visita.

Entre las interesantes obras de su colección permanente, yo destacaría muy especialmente The Oak Room, diseñada en 1907 por Charles Rennie Mackintosh para el salón de té que regentaba la empresaria Catherine Cranston en Glasgow. El salón fue cerrado en los años 50 del siglo pasado, y en 1971 se desmontaron los interiores en cientos de piezas. Almacenado por el ayuntamiento de Glasgow durante casi 50 años, hoy tenemos el privilegio de admirar de nuevo este salón de té de cálido roble teñido de color oscuro y vidrio de colores intensos. La esencia de esta cuidada habitación radica en la simplicidad y la sofisticación de su composición y en el uso de materiales de alta calidad trabajados a mano, como el vidrio soplado en colores rosa y púrpura que presenta un brillo similar a una joya engastada en las piezas de roble.

Sin embargo, el museo no es solamente un lugar de conocimiento del pasado, sino un espacio para descubrir el presente y el futuro del diseño y explorar su influencia en la vida cotidiana. La Michelin Design Gallery mostraba al público Scotish Design Relay. Esta interesante muestra presenta la investigación, los bocetos y los prototipos creados por los alumnos de seis escuelas de diseño de Escocia -desde Orkney hasta Govan- que, junto a diseñadores profesionales y empresas colaboradoras, han trabajado para resolver un problema o explorar un tema relacionado con el rico patrimonio del diseño escocés.

Próximamente...

Hasta aquí llega esta primera entrega de nuestra Vuelta al Mundo del Diseño en 20 Museos. Próximamente volveremos con más impactantes historias que en esta ocasión llegarán de tierras belgas, donde visitaremos el increíble ADAM – Brussels Design Museum y la imponente mansión del siglo XVIII que alberga el Design Museum Gent.

“Gli oggetti sono il nostro mondo”

Michele De Lucchi, Editoriale Domus 1021, febbraio 2018.

PATROCINIO

¿Quieres patrocinar DesignBasque? Desde el año 2008 DesignBasque ha promovido el encuentro, la reflexión y la exploración sobre la Innovación dirigida por el Diseño en el País Vasco.

Ahora DesignBasque ofrece la oportunidad de patrocinar proyectos o iniciativas con la finalidad de que marcas relevantes puedan aportar valor y darse a conocer ante nuestra audiencia. Si deseas conocer las distintas modalidades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en patroiak@designbasque.com

CONTACTO

¿Quieres colaborar con DesignBasque? Usa nuestras redes sociales para comentarnos tus inquietudes y en breve nos pondremos en contacto contigo.